
La situación socio sanitaria provocada por el COVID-19-Coronavirus genera un entorno altamente infeccioso que mata a personas y volatiliza empresas.
Las consecuencias sanitarias las podemos ver en las noticias cada día con el número de muertos y la evolución de las nuevas infecciones.
En un mundo global ( Desaprender), la pandemia ha traspasado fronteras y nos ha llegado a la puerta de casa en pocas semanas.
Las consecuencias económicas derivadas de esta pandemia son alarmantemente históricas.
Las empresas cierran temporalmente, algunas para no abrir nunca más.
El resto, esperamos que muchas, deberán regresar y rehacerse de este desastre (Guia para gestionar durante esta crisis).
Algunos países como Japón conviven más a menudo con situaciones excepcionales y seguro que se encuentran mejor preparados para reaccionar.
La situación se las trae. Aquí las consecuencias.
Alarma sanitaria. Incertidumbre (Gestión en entornos VUCA) en los mercados. Caída de las bolsas de valores. Paralización, reducción o retrocesión del crecimiento económico mundial. Descenso del PIB e incremento del desempleo. Incremento de la deuda de los países. Inyección de grandes cantidades de dinero por parte de los organismos internacionales y los gobiernos. Las economías más pobres, se debilitan más si cabe.
La Unión Europea (ver artículo sobre Posicionamiento y la marca Europa)ofrece su imagen de des-Unión y falta de cohesión como es habitual.
Algunos, -muchos-, dirigentes no reaccionan a tiempo y sitúan a la población en un entorno de muerte y caos que se podría haber minimizado. Infección, muertos y más muertos.
Parada o limitación de la producción en las empresas. Problemas para las exportaciones e importaciones de suministros. Limitación de la movilidad. Caída en el consumo eléctrico. Sector textil-retail cerrado. Paralización de las actividades turísticas, hoteleras y restauración. Paralización de todas aquellas actividades no consideradas indispensables. Cierre en los edificios públicos, empresas y comercios.
Colapso de los hospitales y el sistema sanitario. Falta de material sanitario esencial para la vida de los infectados. Situaciones económico-personales difíciles. Repatriación, en algunos casos, de personas desplazadas en el extranjero.
Y como es normal, todas las situaciones provocan oportunidades…
Laboratorios se afanan por conseguir soluciones y fármacos que alivien la situación de enfermos. Crecimiento del valor de las acciones del sector farmacéutico en base a la previsión de buenos resultados.
Medidas de protección de los gobiernos. Las empresas de limpieza y desinfección a pleno rendimiento. Se reconvierte la producción de algunas industrias para fabricar material sanitario. Solidaridad por parte de personas anónimas, públicas, empresas y países. Caída del precio del petróleo. Se augura estabilidad para el personal sanitario y aumento en el presupuesto para la Sanidad Pública. Planes de estímulo fiscal.
Carrera por conseguir la ansiada vacuna que augura beneficios billonarios.
El barómetro COVID-19 que publica Deloitte, nos aporta datos positivos:
En las empresas, las áreas que menos recortes sufrirán después de esta crisis son producción, transformación digital, nuevas tecnologías, ciberseguridad.
La Banca y Finanzas, Distribución, Sanidad y Farmacéuticas, Seguros, Sector los Sistemas de Información y Tecnología, todos surgirán reforzados de esta crisis.
El 48% de los participantes en el estudio Deloitte auguran una recuperación plena para el 2º semestre 2021.

Fuente: Barómetro COVID-19 Deloitte
Una vez el temporal amaine,
¿alguien cree que llegaremos a conocer el origen real de este coronavirus?
Si así fuese, ¿quién o qué tiene capacidad para asumir las consecuencias de lo ocurrido?
Sumidos en la ignorancia nos veremos. (Yoda)

Si nos dejamos llevar por esta avalancha de información y de desastres no vamos a ser capaces de reaccionar.
La inacción es nuestro peor enemigo.
Si lo tenemos, apliquemos el Plan de contención previsto, pero como es muy posible que debamos iniciar de 0, os proponemos una lista de acciones que a modo de ‘checklist’ [link] os puede servir para revisar las acciones y complementar las que ya hayáis puesto en marcha.
¡¡¡Os deseo mucha salud!!!
Josep Fenoy, 30 de abril del 2020