
Gestionar en momentos de Crisis
Las crisis se producen al suceder alguna de las situaciones que hemos previsto -o no- en nuestro Plan y Gestión de Riesgos (Risk Management).
Las situaciones de crisis vienen provocadas por el entorno económico y financiero, incendios, robos, desastres sectoriales, problemas informáticos, salud, hackers… Por mucha imaginación que tengamos, siempre una situación nueva nos puede -poner en jaque-.
Las personas no estamos preparadas para gestionar entornos complejos y ambiguos (VUCA). Precisamos de un guión y referencias que nos ayuden a actuar.
Esta situación provoca desconcierto, pero también ansiedad y miedo.
Ningún Plan sobrevive al primer impacto con el enemigo.
Cuando las cosas suceden, una parte de los Planes de contención previstos dejan de tener sentido. Aun así, no tener un plan es la mejor receta para el desastre.
La respuesta de los negocios debe ser rápida y clara. Las empresas deben anticiparse a los acontecimientos y actuar.
Hemos estructurado esta Guía en 3 fases como indica el gráfico adjunto.
La mejor forma de hacerlo es tener un catálogo de medidas para cada fase.
No tienes porqué aplicar todas las medidas, pero sirve para revisarlo cuando pasas de una fase a la siguiente.
Contenido del documento
Hemos confeccionado una Guía completa que sirva a modo de checklist para propietarios y dirigentes de
empresa.
Este documento recoge las acciones detalladas a realizar en cada una de las fases de la crisis. La guía tiene como base 5 ejes de actuación:
1. Las personas,
2. la continuidad del negocio,
3. la comunicación,
4. los indicadores principales y
5. la responsabilidad social de la empresa.
Descargue la GUIA aquí
Le enviamos en enlace al fichero
