Josep Fenoy

Josep Fenoy | Director

Especialista en Estrategia Empresarial y Modelos de Negocio
Absolut | Consultoría Estratégica
T. 930135819 | estrategia@absolutsc.com

¿Crisis o nueva normalidad?

La probabilidad de que las compañías se vean afectadas por una crisis es de un evento cada cinco años.

Mirando hacia atrás nos parecerá que vivimos una situación excepcional del coronavirus. Por suerte o desgracia, vivimos en un mundo globalizado que sufre acontecimientos extraordinarios más a menudo de lo que quisiésemos (VUCA). Solo por situarnos en el contexto, atentados del 11 de septiembre del 2001 en EEUU, atentados del 11 de marzo del 2004 en Madrid, Crisis financiera 2007-2014, Charlie Hebdo en 2015, quiebra de Thomas Cook en 2019, COVID-19 en 2020…

El fenómeno de la globalización hace que las empresas operen a nivel planetario, llevando sus productos y servicios rápidamente a casi cualquier rincón del planeta. Esto facilita la competitividad y la especialización, pero a la vez, aumenta la vulnerabilidad.

La información incompleta, falsa información o poco fiable y el exceso de información, generan incertidumbre. Las redes sociales cumplen todas y cada una de estas premisas, además de conseguir una rápida propagación aumentando exponencialmente los impactos por el número de destinatarios a los que llegan.

Este entorno hace que diferentes acontecimientos y/o noticas, generen un estado de crisis de rápida transmisión.

Debemos sobrevivir como individuos, sociedad y empresas en este entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA).

Las crisis, se hacen complejas de gestionar por la incertidumbre que les acompaña y en ocasiones imposibles de prever.

Suponen un esfuerzo de estrategia empresarial y exigen la toma de decisiones aún sin contar con toda la información necesaria.

Guía para la gestión empresarial

Con este  objetivo he querido publicar este documento para que sirva de guía y reflexión para propietarios y dirigentes de empresa.
Este documento está pensado para aquellas empresas que, por su tamaño, deben actuar de forma coordinada en las diferentes áreas de negocio antes una situación de crisis.

Índice del documento:

  • ¿Crisis o nueva normalidad?
  • ¿Qué es una crisis?
  • ¿Todas las crisis son iguales?
  • Prevención ante situaciones de Crisis.
  • Oportunidad y amenaza. Fortaleza o debilidad.
  • Chequeo de la empresa
  • Fases de la Crisis
  • Fase de Shock Inicial
  • Fase de Reinicio
  • Fase de Impulso
  • Fase de Reestructuración
  • Fase de Insolvencia
  • Conclusión

20 páginas que pretenden ayudarle.

Josep Fenoy nos ofrece este documento como base para dirigentes, administradores y propietarios de empresas.

Pretende servir de ayuda para aquellos dirigentes que quieren prepararse o precisan reaccionar ante una situación de crisis en sus negocios.

Le enviamos en enlace al fichero